La Ley de la Figura Fondo es un principio fundamental en la percepción visual. Este concepto, desarrollado por la psicología de la Gestalt, se centra en cómo las personas distinguen entre los objetos y su entorno. A continuación se explorarán sus principios básicos, ejemplos y aplicaciones prácticas, así como su relevancia en el diseño gráfico y la comunicación visual.
Qué vas a aprender:
Principios básicos de la Ley de la Figura Fondo
La comprensión de los principios fundamentales de la Ley de la Figura y Fondo es esencial para explorar cómo percibimos el mundo visual a nuestro alrededor.
¿Qué es la ley de la Figura Fondo?
La ley de figura-fondo consiste en una interpretación del cerebro que ocurre cuando miramos una imagen o una escena, nuestro cerebro distingue de forma automática un objeto principal (la figura) y lo separa del entorno que lo rodea (el fondo).
La figura es lo que llama más la atención y tiene una forma más clara, mientras que el fondo queda detrás y es menos importante.
Explicación del principio figura-fondo
El cerebro busca dar sentido y orden a los estímulos visuales. Por eso, cuando miramos una composición, identificamos algo como el “protagonista” (figura) y el resto como “escenario” (fondo).
Esta diferenciación nos permite reconocer formas, objetos y profundidad en el entorno.
Cómo nuestra mente organiza la información visual
La mente no procesa la información visual de manera lineal. En lugar de ello, se activa en un proceso continuo que implica:
- Identificación de un objeto notable (figura).
- Establecimiento de un contexto o fondo que delimita y da significado al objeto.
Este mecanismo asegura que los elementos visuales se interpreten de forma coherente y significativa, ayudando a filtrar y simplificar la abundante información que recibimos constantemente.
Diferencia entre figura y fondo en la percepción visual
La distinción entre figura y fondo es crucial para entender cómo interactuamos con las imágenes. La figura, generalmente más clara y definida, atrae la atención, mientras que el fondo se percibe como más difuso y menos importante.
Esta relación dinámica permite que los elementos visuales se destaquen, creando un sistema de referencia que guía nuestra interpretación.
Aclaración de la Ley Figura Fondo: Las variaciones en la claridad, color, forma y disposición de figura y fondo afectan la forma en que se perciben las imágenes, generando diferentes interpretaciones dependiendo de qué elemento se considera dominante.
Fundamentos psicológicos de la Ley de Figura Fondo en la Gestalt
La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología que surgió en Alemania a comienzos del siglo XX y que estudia cómo las personas perciben y organizan la información visual y sensorial como un todo.
Su idea central es que “el todo es más que la suma de sus partes”, es decir, que no percibimos elementos aislados, sino formas o configuraciones completas.
La mente y el cerebro en la percepción visual
La percepción visual es un proceso complejo que implica la interacción de diversas áreas del cerebro. Cuando un individuo observa una imagen, su mente activa automáticamente ciertas áreas responsables de identificar formas y estructuras.
Este proceso ocurre en fracciones de segundo, permitiendo que el cerebro asocie rápidamente estímulos visuales con significados previos, facilitando una respuesta contextual.
Funcionamiento de la agrupación de elementos visuales
La mente organiza los elementos visuales en grupos coherentes. Este fenómeno se basa en principios de agrupación que ayudan a la percepción. Algunos de estos principios incluyen:
- Proximidad: Los elementos que están cerca unos de otros tienden a ser vistos como un grupo.
- Semejanza: Los objetos similares en color o forma son agrupados juntos.
- Continuidad: La mente sigue líneas y patrones que se extienden en el espacio.
Estos mecanismos son fundamentales para la interpretación de imágenes complejas y permiten que un observador identifique rápidamente la figura en relación con el fondo.
Influencia de experiencias previas y contexto cultural
Las experiencias vividas y el contexto cultural influyen significativamente en cómo se perciben las imágenes. La mente no es un receptor pasivo; procesa información a través de un filtro de conocimientos previos, expectativas y aprendizajes.
Por ejemplo, un observador acostumbrado a determinados patrones gráficos puede interpretar una imagen de manera distinta a alguien con una experiencia diferente. La ley de la Figura Fondo interpreta que esta influencia contextual en la percepción muestra cómo la cultura y la historia personal moldean la comprensión visual.
Ejemplos visuales clásicos de la Ley de Figura y Fondo
La Ley de Figura y Fondo se manifiesta en diversos ejemplos visuales que ayudan a ilustrar su funcionamiento. A continuación, se presentan algunos casos emblemáticos que destacan su impacto en la percepción visual.
La ilusión de Rubin y otras formas ambivalentes
Uno de los ejemplos más representativos es la ilusión de Rubin. Esta imagen, que puede interpretarse como una copa o como dos rostros, muestra cómo la atención puede alternar entre figura y fondo.
Este tipo de ilusiones revelan la flexibilidad de la percepción, donde un mismo elemento visual puede ser visto de diferentes maneras.
Situaciones similares aparecen en otras obras, donde se invita al espectador a explorar diferentes perspectivas en una misma imagen.
Logotipos que aprovechan la figura y fondo para comunicar
Los logotipos son una excelente muestra de cómo se utiliza la figura y el fondo en el diseño gráfico para lograr una comunicación efectiva. Muchos de ellos emplean esta ley para transmitir un mensaje más profundo.
Ejemplo del logotipo de FedEx y el uso del espacio negativo
El logotipo de FedEx es famoso por su uso ingenioso del espacio negativo. Entre la ‘E’ y la ‘X’, se puede apreciar una flecha que simboliza velocidad y precisión. Este truco visual no solo capta la atención, sino que también potencia el reconocimiento de la marca.
Caso Baskin-Robbins: colores y formas en la figura-fondo
En el logotipo de Baskin-Robbins, los colores de las letras ‘B’ y ‘R‘ se combinan para formar el número ’31’, referente a la variedad de sabores del helado que ofrece la marca. La interacción entre la figura y el fondo contribuye a crear una imagen memorable y efectiva.
El pavo real de NBC: interacción entre figura y fondo
El emblemático pavo real de NBC utiliza el espacio negativo para crear su figura. La fusión entre figura y fondo permite que el logotipo no solo sea atractivo, sino que también evoque la imagen misma del ave, integrando así su mensaje de forma efectiva y visualmente impactante.
Aplicaciones prácticas en el diseño gráfico y visual
El conocimiento de la relación figura-fondo tiene aplicaciones significativas en diversas áreas del diseño gráfico y visual, contribuyendo a la efectividad de las composiciones visuales.
Si quieres dominar el diseño gráfico y todas sus aplicaciones, los cursos de diseño gráfico de Aula Creactiva te preparan de forma 100% práctica.
Creación de composiciones efectivas según la ley figura-fondo
Al diseñar, es crucial considerar cómo los elementos en una composición se perciben entre sí. La correcta aplicación de este principio permite destacar elementos importantes, asegurando que el mensaje visual se interprete de manera clara y efectiva. Algunos aspectos a tener en cuenta incluyen:
- Selección adecuada de colores que contrasten entre figura y fondo.
- Uso estratégico del espacio alrededor de las figuras para mejorar su visibilidad.
- Empleo de formas que realcen el significado de la figura, evitando confusiones.
Uso del principio para dirigir la atención en publicidad
En el ámbito publicitario, captar la atención del público es fundamental. Utilizar la figura-fondo de manera adecuada puede marcar la diferencia en la efectividad de una campaña. Los anunciantes se benefician de:
- Creación de imágenes llamativas donde la figura atraiga la vista del consumidor.
- Diseños que jueguen con la ambigüedad visual para suscitar interés.
- Elementos que guíen al espectador hacia la acción deseada, como un botón o un número de contacto.
Optimización en diseño de interfaces y experiencia de usuario
En el diseño de interfaces, la figura-fondo ayuda a simplificar la navegación y mejorar la experiencia del usuario. Al aplicar este principio se busca:
- Claridad en la jerarquía visual, haciendo que los botones y enlaces se destaquen.
- Creación de un entorno visual que minimice el desorden.
- Facilitar la identificación de funciones clave, haciendo que la interacción sea intuitiva.

Técnicas para manipular la percepción figura-fondo
La percepción figura-fondo se puede influir mediante diversas técnicas. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas que pueden utilizarse en el diseño y la comunicación visual.
Uso del contraste y espacio en la imagen visual
El contraste es fundamental para destacar una figura sobre el fondo. Una figura puede ser resaltada utilizando colores brillantes frente a un fondo más neutro o oscuro.
El espacio también juega un papel importante; un mayor espacio alrededor de la figura puede facilitar su identificación. Esta técnica permite a los diseñadores crear una jerarquía visual clara.
Empleo de líneas y formas para crear balance visual
Las líneas y formas son herramientas potentes en el diseño visual. La utilización de líneas que guían la vista hacia la figura central ayuda a establecer un balance.
Formas definidas pueden delinear la figura de manera que se distinga claramente del entorno. Un buen equilibrio entre figuras y fondo asegura que la imagen sea armónica y atractiva.
Combinación de colores y formas que forman figuras distintivas
La elección de colores complementarios puede hacer que las figuras sean más impactantes y memorables. Combinaciones que contrastan aseguran una diferenciación clara entre figura y fondo.
Por otro lado, el uso de formas únicas y reconocibles contribuye a la identificación rápida de la figura, enriqueciendo la experiencia visual.
Relación de la Ley de Figura y Fondo con otras leyes de la Gestalt
La Ley de la Figura Fondo se asocia de manera significativa con otros principios de la Gestalt, que ayudan a entender cómo percibimos y organizamos la información visual. Estos principios aportan diferentes perspectivas sobre la manera en que nuestro cerebro interpreta imágenes y patrones.
Ley de semejanza y agrupación de elementos similares
Este principio sostiene que los elementos que son similares en apariencia tienden a ser agrupados, ya sea por su forma, color u otros atributos.
La Ley de Figura y Fondo se refuerza aquí, ya que los elementos similares pueden ser percibidos como parte de una misma figura, lo que facilita la comprensión del entorno visual.
Ley de continuidad y dirección común en formas visuales
La Ley de continuidad sugiere que nuestra mente tiende a seguir líneas y curvas suaves en lugar de interrupciones abruptas.
Al aplicarse a la figura y el fondo, este principio indica cómo las formas en la figura pueden dar dirección y coherencia al fondo, facilitando una experiencia visual más fluida.
Ley de pregnancia y la búsqueda de la buena forma
La Ley de pregnancia establece que los humanos preferimos percepciones simples y organizadas. En este contexto, la figura parece más prominente cuando se presenta de manera sólida y clara frente a un fondo complejo o diferente.
Este principio explica cómo nuestra mente trabaja para simplificar las imágenes que observamos.
Ley de simetría y organización de la imagen visual
La simetría es otro aspecto que influye en la percepción visual. Las figuras simétricas tienden a ser consideradas más estables y agradables.
En este sentido, la Ley de Figura y Fondo puede interpretar mejor las imágenes equilibradas, resaltando la figura de manera eficiente sobre un fondo que no distraiga.