Los ordenadores para diseño gráfico son herramientas esenciales para profesionales en la creación visual. La elección de un buen equipo impacta directamente en la calidad y eficiencia del trabajo. A continuación descubrirás diversas configuraciones y tipos de ordenadores adecuados para estas tareas, tanto de sobremesa como portátiles.
Qué necesitas saber:
Características clave de los ordenadores para diseño gráfico
Los ordenadores diseñados para actividades gráficas deben cumplir con una serie de características que optimicen el rendimiento en aplicaciones creativas. Estos aspectos son vitales para garantizar una experiencia fluida y eficiente en el trabajo.
Procesadores recomendados para alto rendimiento
– Apple M4
El chip Apple M4, constituye una alternativa de alto rendimiento dentro del ecosistema Apple. Combina una CPU (Unidad Central de Procesamiento) de hasta 10 núcleos y una memoria unificada de gran velocidad que mejora la eficiencia en tareas de diseño.
Este procesador destaca por su excelente rendimiento en aplicaciones como Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator, así como por su optimización energética y fluidez en flujos de trabajo creativos.
– Intel Core i7 e i9
La línea Intel Core i7 e i9 representa una opción sobresaliente para quienes requieren gran potencia en tareas de diseño. Estos procesadores cuentan con múltiples núcleos y subprocesos, lo que permite ejecutar simultáneamente diversas aplicaciones sin dificultades.
– AMD Ryzen 7 y Ryzen 9
Los procesadores AMD Ryzen 7 y Ryzen 9 son igualmente recomendables, ofreciendo un alto rendimiento en la manipulación de gráficos. Su arquitectura proporciona velocidades de reloj eficientes y capacidades de multitarea destacadas.
| Aspecto | Apple M4 | Intel Core i7 / i9 | AMD Ryzen 7 / 9 |
|---|---|---|---|
| Núcleos y rendimiento | Hasta 10 núcleos, memoria unificada rápida | Múltiples núcleos e hilos, alta frecuencia | Gran número de núcleos, excelente multitarea |
| Ventajas | Fluidez y eficiencia energética | Potencia multitarea y render | Buen rendimiento por precio |
Tarjetas gráficas esenciales para diseñadores
– NVIDIA GeForce RTX para trabajo gráfico
Las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX son bien conocidas por su capacidad de acelerar procesos gráficos intensivos. Su tecnología de trazado de rayos mejora significativamente la calidad visual en aplicaciones de renderizado y edición.
– AMD Radeon y sus aplicaciones en diseño
Por otro lado, las GPUs AMD Radeon ofrecen excelente relación calidad-precio, siendo perfectas para el diseño 2D y trabajos más sencillos. Su compatibilidad con diversas aplicaciones de diseño gráfico las hace muy atractivas para el mercado.
– GPU integrada Apple M4
Los modelos del chip Apple M4, integran una GPU de hasta 10 núcleos con soporte para trazado de rayos por hardware. Esta gráfica, diseñada específicamente para el ecosistema macOS, ofrece un rendimiento sobresaliente en tareas de diseño 2D, ilustración y edición fotográfica.
| Aspecto | NVIDIA GeForce RTX | AMD Radeon | Apple M4 GPU integrada |
|---|---|---|---|
| Rendimiento | Alta potencia para tareas gráficas y renderizado 3D | Buen rendimiento en 2D | Fluidez en diseño 2D, ilustración y foto |
| Ideal para | Diseñadores 3D, animadores y vídeo | Diseñadores 2D con presupuesto ajustado | Usuarios que buscan potencia y eficiencia |
Memoria RAM adecuada y su impacto en el rendimiento gráfico
Cantidad mínima recomendable
Los ordenadores para diseño gráfico deben contar con una memoria RAM mínima de 16 GB. Esto garantiza que múltiples aplicaciones se puedan ejecutar a la vez sin que el sistema se ralentice..
Memoria para proyectos exigentes
Para los diseñadores que manejan archivos muy pesados, es aconsejable considerar configuraciones con 64 GB de RAM o más. Esta capacidad adicional mejora la respuesta del sistema y la fluidez en el manejo de grandes recursos gráficos.
Almacenamiento SSD NVMe y disco duro adicional
El almacenamiento SSD NVMe es un tipo de unidad muy rápida que se usa para guardar y abrir archivos o programas. A diferencia de los discos duros tradicionales, no tiene partes móviles, lo que hace que funcione casi al instante.
El disco duro adicional (HDD) es una unidad más grande y económica que sirve para guardar muchos archivos. Aunque es más lento que un SSD, su gran capacidad lo hace ideal para almacenar copias de seguridad o materiales que no necesitas usar constantemente.
Pantallas para diseño gráfico profesional
Tamaño de pantalla
- Portátil:
- 13″–14″: portátil y ligero, ideal para movilidad, pero algo justo para diseño serio.
- 15″–16″: equilibrio entre tamaño y comodidad, buen punto para diseñadores móviles.
- 17″: gran área de trabajo, ideal si no planeas moverlo mucho.
- Sobremesa (monitor externo):
- 24″–25″: adecuado si tienes poco espacio o presupuesto limitado.
- 27″: el estándar ideal para diseño gráfico; buena nitidez y espacio.
- 32″ o más: perfecto para multitarea o proyectos grandes.
Resolución y cobertura de color
La calidad de la pantalla es crucial a la hora de decantarse entre ordenadores para diseño gráfico, ya que una resolución adecuada (mínimo QHD) y una alta cobertura de color aseguran que el trabajo se vea exacto en términos de color y detalle.
Pantallas calibradas y precisión en colores
Las pantallas calibradas garantizan una representación fiel del color, lo que mejora la calidad del trabajo final. Esta calibración es esencial para quienes trabajan con aplicaciones gráficas donde la fidelidad del color es determinante.
¿Qué debe tener un ordenador para iniciarse en diseño gráfico?
- Procesador: Apple M4, Intel i7/i9 o AMD Ryzen 7/9 (alto rendimiento y multitarea).
- Gráfica: NVIDIA RTX (3D y renderizado), AMD Radeon (2D) o GPU Apple M4.
- Memoria RAM: mínimo 16 GB; ideal 32–64 GB para proyectos grandes.
- Almacenamiento: SSD NVMe para sistema y programas + HDD para archivos.
- Pantalla: resolución QHD o superior, buena cobertura de color y calibración precisa.
Tipos de ordenadores para diseñadores gráficos
La elección entre diferentes formatos de ordenadores es crucial para optimizar el trabajo en diseño gráfico. Existen principalmente dos categorías: los ordenadores de sobremesa y los portátiles, cada uno con sus propias ventajas y características.
Ordenadores de sobremesa
Los ordenadores de sobremesa suelen ofrecer rendimiento superior en comparación con sus contrapartes portátiles, haciendo de ellos una opción preferida para trabajos intensivos.
Workstations personalizables
Las estaciones de trabajo personalizables permiten la adaptación a las necesidades específicas del usuario. Estos equipos pueden ser configurados con procesadores potentes, amplias capacidades de RAM y tarjetas gráficas avanzadas, asegurando un rendimiento óptimo.
Portátiles para diseño gráfico – buena relación calidad y precio
Los portátiles han evolucionado considerablemente, ofreciendo un equilibrio entre movilidad y rendimiento. Pueden ser una opción adecuada para aquellos que requieren flexibilidad sin sacrificar su capacidad de trabajo.
Modelos recomendados por movilidad y potencia
- Busca modelos avanzados que incorporan procesadores potentes, tarjetas gráficas dedicadas y pantallas de alta resolución.
- Ten en cuenta la duración de la batería y el peso son factores que suelen considerarse, especialmente para trabajos en movimiento.
Marcas destacadas y especificaciones clave
Existen varias marcas que destacan en este ámbito, como Apple, ASUS, Lenovo y HP, cada una ofreciendo dispositivos especializados para diseñadores gráficos.
Estas marcas suelen incluir especificaciones que garantizan un rendimiento acorde a las exigencias del diseño, como pantallas con alta fidelidad de color y procesadores de última generación.
Comparativa entre portátiles y sobremesa para diseño gráfico
Ambos formatos presentan pros y contras que pueden influir en la decisión de compra, dependiendo de las necesidades del usuario y la naturaleza del trabajo a realizar.
Ventajas y desventajas de cada formato
- Ordenadores de sobremesa: Suelen ser más potentes, ofrecen mejor refrigeración y son fácilmente actualizables.
- Portátiles: Brindan la ventaja de la movilidad, siendo óptimos para aquellos que necesitan trabajar en diferentes ubicaciones.
Recomendaciones según el tipo de diseñador
Un diseñador gráfico que trabaja principalmente en un estudio puede preferir un sobremesa por su potencia. Por otro lado, un profesional que asiste a reuniones o trabaja de forma remota podría inclinarse por un portátil.
Cada caso es único y debe analizarse según las necesidades específicas del usuario.

Ordenadores para diseño gráfico baratos sin perder rendimiento
Encontrar un ordenador adecuado para el diseño gráfico no siempre tiene que implicar un elevado coste. Existen opciones asequibles que mantienen un rendimiento aceptable para trabajar en tareas creativas.
Equipos recomendados para iniciación y tareas básicas
Los diseñadores que inician su camino o realizan tareas menos exigentes pueden optar por equipos que, aunque económicos, ofrecen un rendimiento suficiente para software básico de diseño. Algunos modelos destacables son:
| Modelo | Precio estimado* | Lo que aporta | Lo que conviene revisar | Puntuación |
|---|---|---|---|---|
| Apple MacBook Air 13″ (M4) | ~ ≈ 950€ | Chip M4 potente, muy buena eficiencia, ideal para entorno creativo macOS. | GPU dedicada puede ser menos potente que PCs con tarjetas gráficas fuertes; pero ofrece un rendimiento pleno. | 4,8 ★ |
| Acer Aspire 5 | ~ ≈ 800 € | Excelente relación calidad/precio, buen para iniciarse en Windows; modelos configurables. | Asegurar que la versión tenga GPU decente, buena pantalla (cobertura de color) y 16 GB RAM. | 4 ★ |
| HP Pavilion x360 | ~ ≈ 850 € | Convertible / pantalla táctil / formato 2-en-1 — ideal si haces ilustración, bocetos o movilidad. | Muchas versiones tienen gráfica integrada básica, y la cobertura de color/potencia puede ser menor que modelos “puros” de diseño gráfico. | 3,8 ★ |
Configuraciones optimizadas para bajo presupuesto
Para quienes buscan ordenadores para diseño gráfico sin salirse del presupuesto, se puede optar por configuraciones bien equilibradas que maximicen cada euro gastado. A continuación se presentan algunos aspectos clave a tener en cuenta:
Procesadores y tarjetas gráficas accesibles
La elección del procesador es crucial, incluso en equipos económicos. Se pueden considerar:
- Procesadores Intel Core i5: Adecuados para tareas de diseño gráfico básico y edición de fotos.
- AMD Ryzen 5: Proporcionan un buen equilibrio entre rendimiento y coste, especialmente para aplicaciones de creación de contenido.
Memoria y almacenamiento equilibrados
La memoria RAM y el tipo de almacenamiento son elementos vitales que mejoran la experiencia de trabajo. Para un rendimiento óptimo, se recomienda:
- Mínimo 16 GB de RAM: Permite trabajar con varias aplicaciones abiertas sin sufrir ralentizaciones.
- SSD de 512 GB: Para un arranque más rápido del sistema y acceso veloz a archivos.
Dónde encontrar ordenadores económicos para diseño gráfico
Las opciones para adquirir ordenadores para diseño gráfico a buen precio se encuentran en diversas plataformas. Es recomendable explorar:
- Tienda online de electrónica: Muchos minoristas ofrecen descuentos púbicos.
- Outlet de fabricantes: Lugares ideales para encontrar modelos de la temporada pasada a precios reducidos.
- Segunda mano o reacondicionados: Portales de compra-venta pueden ofrecer opciones viables a un coste mucho menor.
Mejores ordenadores para diseño gráfico en 2025
Los avances tecnológicos y las demandas cada vez mayores en el ámbito del diseño gráfico han llevado a la creación de ordenadores especialmente diseñados para satisfacer estas necesidades. A continuación, se presentan algunas de las opciones más destacadas de este año.
Selección de equipos de sobremesa destacados
| Modelo | Precio aproximado | Especificaciones clave | Motivos para elegirlo |
|---|---|---|---|
| Apple iMac 24″ (M4) | Desde ~ €1.519 para la versión base en España. Versiones con mucha más potencia pero con gran aumento del precio. | Chip Apple M4 (10-core CPU / 10-core GPU en versiones superiores) Pantalla Retina 24″ 4.5K. RAM unificada desde 16 GB, SSD 256 GB – 1 TB dependiendo de versión. | Excelente pantalla + ecosistema Apple + diseño “limpio”. Ideal para diseño gráfico, ilustración, edición fotográfica, con buena integración de software creativo. |
| Lenovo Yoga AIO 27 | Desde ~ €1.499 en una versión avanzada (Core Ultra 9, RTX 4050, 16 GB RAM, 1TB SSD) según ficha de producto. | Pantalla 27″ QHD (2560×1440) o incluso 4K en algunas versiones, cobertura de color alta (ej: 99 % AdobeRGB) en ciertos modelos. GPU dedicada (ej: NVIDIA RTX 4050) en versiones superiores. | Alternativa Windows potente para diseño gráfico, especialmente si haces edición, trabajo 3D ligero o necesitas GPU dedicada; mayor tamaño de pantalla. |
🍏 Apple iMac 24″ (M4)
Resumen:
Ordenador todo-en-uno con chip Apple M4 y pantalla Retina 4.5K de altísima calidad. Su rendimiento es excelente para tareas de diseño 2D, ilustración, fotografía y edición en software como Adobe Photoshop, Illustrator o Affinity Designer. Integra todo en un diseño minimalista y silencioso, ideal para espacios de trabajo limpios y ordenados.
Recomendado para:
- Diseñadores gráficos que trabajan principalmente en 2D o fotografía.
- Quienes valoran una pantalla precisa en color y el ecosistema Apple.
- Estudios o profesionales que buscan rendimiento estable y fiabilidad a largo plazo.
- Ideal si ya usas software macOS o dispositivos Apple (iPad, iPhone, etc.).
💻 Lenovo Yoga AIO 27
Resumen:
Equipo Windows todo-en-uno con pantalla grande (27″ QHD o 4K) y GPU dedicada (NVIDIA RTX 4050). Ofrece buena potencia para diseño gráfico, edición de vídeo o incluso modelado 3D ligero. La pantalla tiene excelente cobertura de color, y su hardware permite mayor flexibilidad de actualización frente al iMac.
Recomendado para:
- Diseñadores que usan software en Windows (Adobe, Corel, Autodesk, etc.).
- Quienes hacen diseño gráfico y además algo de 3D o vídeo.
- Usuarios que prefieren una pantalla más grande y GPU dedicada.
- Ideal para quien busca versatilidad y buena potencia a un precio competitivo.
Portátiles profesionales para diseño gráfico
| Modelo | Precio aproximado | Especificaciones clave | Motivos para elegirlo / aspectos destacados |
|---|---|---|---|
| Apple MacBook Pro (M5) | Desde ~ €1.829-€3.000 (14″ base) | Chip Apple M5 (10-core CPU / 10-core GPU), pantalla Liquid Retina XDR 14″/16″, memoria unificada 16-128 GB+, SSD desde 512 GB+ | Integración hardware-software, rendimiento excelente para diseño gráfico 2D/edición, autonomía, calidad pantalla |
| ASUS ProArt P16 OLED | Aproximadamente €2.100-€2.700 según configuración | Pantalla OLED 16″ (4K / 3840×2400) con cobertura 100% DCI-P3, GPU dedicada NVIDIA RTX (por ejemplo RTX 4070), RAM hasta 64 GB, SSD grande. | Excelente para diseñadores que necesitan GPU dedicada, 3D/renderizado, entorno Windows con gran pantalla y potencia |
🧑🏼💻 Apple MacBook Pro (M5)
Resumen:
Este portátil de Apple incorpora el chip M5 (10-core CPU + 10-core GPU en la versión base) y pantalla de alta calidad (Liquid Retina XDR) con gran fidelidad de color. Su velocidad de almacenamiento también se ha mejorado significativamente respecto al modelo anterior.
Por qué lo elegiría:
- Si mi flujo de trabajo fuera principalmente edición de imagen, ilustración, diseño 2D, y quisiera fiabilidad.
- Si ya uso o prefiero el ecosistema Apple (macOS, otros dispositivos Apple) y valoro portabilidad (aunque es un portátil “grande”) y calidad de pantalla.
- Porque me da margen para durar varios años sin que el hardware quede desfasado para diseño gráfico.
💻 ASUS ProArt P16 OLED
Resumen:
Este portátil está claramente orientado a creadores. Tiene una pantalla OLED de gran tamaño (por ejemplo 16″) con resolución 4K (3840×2400) y cobertura de color profesional (100 % DCI-P3, validada Pantone). Además incluye GPU dedicada, lo que lo hace muy potente para trabajos gráficos exigentes.
Por qué lo elegiría:
- Porque la gran pantalla OLED con cobertura profesional de color permite trabajar con precisión en color.
- Si mi trabajo en diseño gráfico incluyera edición de vídeo, renderizado 3D o tareas que requieren GPU potente.
- Si prefiero trabajar en Windows o necesito compatibilidad con software específico de Windows.
Software y requisitos hardware para diseño gráfico
Existen programas populares que requieren hardware potente para funcionar adecuadamente. Dependiendo de las herramientas que vayas a utilizar, deberás tener en cuenta las siguientes especificaciones:
Programas más utilizados y su demanda de recursos
Adobe Photoshop, Indesign e Illustrator
Adobe presenta una serie de herramientas icónicas en el ámbito del diseño gráfico. Photoshop, utilizado principalmente para la edición de imágenes, requiere una considerable capacidad de procesamiento y memoria RAM, especialmente al trabajar con archivos grandes y capas complejas.
Por su parte, Illustrator, enfocado en gráficos vectoriales, también demanda recursos significativos, por lo que es esencial contar con un hardware que soporte sus necesidades.
Aplicaciones de edición de vídeo y modelado 3D
Las aplicaciones como Adobe Premiere Pro y After Effects no solo exigen un buen procesador, sino que también se benefician en gran medida de las tarjetas gráficas potentes.
El modelado 3D, útil en campos como la animación y el diseño de videojuegos, requiere capacidad multitarea y un almacenamiento rápido para manejar archivos pesados.
Importancia de la compatibilidad y actualizaciones del sistema operativo
Mantener el sistema operativo actualizado es crucial para asegurar la compatibilidad con las nuevas versiones de software de diseño.
Las actualizaciones suelen incluir mejoras de rendimiento y seguridad, lo que se traduce en una experiencia más fluida.
Los diseñadores deben prestar atención a los requisitos del sistema de cada programa que utilizan para asegurar que su hardware sea suficiente y compatible, evitando problemas que puedan interrumpir su trabajo creativo.
Consejos para elegir el mejor ordenador para tus proyectos
Seleccionar el equipo adecuado es crucial para optimizar el trabajo en diseño gráfico. A continuación, se presentan algunos consejos útiles para facilitar la elección de ordenadores para diseño gráfico:
Evaluar necesidades según tipo de tarea y software
Es importante determinar qué tipo de software se utilizará, ya que programas como Adobe Photoshop o Illustrator tienen requisitos distintos. Considerar el propósito del ordenador ayuda a seleccionar los componentes más adecuados.
Considerar opciones personalizables y actualizables
Optar por un equipo que permita personalizaciones puede ser una decisión sabia. Las estaciones de trabajo ofrecen la ventaja de poder actualizar componentes como la memoria RAM o la tarjeta gráfica, según sea necesario. Esto asegura que el ordenador se mantenga vigente a medida que aumentan las exigencias del software y los proyectos.
Presupuesto y relación calidad-precio
Establecer un presupuesto claro es fundamental al invertir en tecnología. A menudo, es posible encontrar equipos que ofrezcan un balance entre calidad y costo. Un ordenador más caro suele ofrecer un mejor rendimiento, pero hay opciones asequibles que pueden cumplir con las necesidades básicas de diseño gráfico.
Garantía, soporte técnico y fiabilidad del equipo
La garantía es un aspecto esencial a considerar al comprar un ordenador. Un buen soporte técnico proporciona tranquilidad en caso de fallos o necesidades de asistencia. Verificar la reputación del fabricante en cuanto a la fiabilidad de los equipos también es recomendable.
Ahora que ya sabes que ordenadores para diseño gráfico son más adecuado para ti, echa un vistazo al Máster de Diseño Gráfico de Aula Creactiva. Y comienza a liderar el sector de forma profesional y 100% práctica.
