Blog

Convenios de Colaboración de Prácticas firmados por nuestros Alumnos

Nuestros alumnos y antiguos alumnos continúan sumando oportunidades para crecer como profesionales, y nosotros tenemos la suerte de ser el trampolín que los impulse.

En el primer cuatrimestre del año 2020 han firmado convenio de colaboración de prácticas los alumnos: Laura González (Academia de Preparación PIR), Ruth Dominguez (Recoletos Consultores), Antonio Giardina (SPRIM GLOBAL PARTNERS), Juan Pablo Bracho (MeelowLab), Aurora Flores (Francobordo Artículos Náuticos), Antonio Oya (Baldosas Amarillas Publicidad), María Alejandra Quintana (Sellurtech), Lucia Moreno (Bai Formación), Angela Moreno (Rabuso Comunicación), Amparo Cambló (Sir Cinnamon Cocktails and Events), José Luis Herrera (OMID HOLDINGS), Carolina Fernández (Instituto Tecnológico ADISIC), Alberto de la Heras (Eurocontrol División Telecomunicaciones), Rafael Rodriguez (Capaball Capabilites), Lucía Corchon (Shanghai mama), Silvia Esteban (Laboratorios Clarben), Sandra Corps (Vadeseo), Elena Perez (Whathefav), Marcela Veloso (LA GUIA DEL REGALO), Beatriz Armendariz (OMID HOLDINGS), Aroa Palos (Tu app net), Stephanie Borrero (Ocu Ediciones), María Barcalá (Avizor), Clara Martín (Kapturall Solutions), Mariano Pardo (Bowtie), Denisse Pereira (Petitalo), Diego Moratalla (Fibonad), Pablo Velasco (Boa Mistura), Gorka Beraza (Smileat).

También han renovado el convenio de colaboración de prácticas:  Carlos Lancho (Kyre Solutions), Marta Nieto (Equmedia XL), Raquel Moya (Yves Rocher), Pilar Iturrioz (DIGITAL ONLINE DEVELOPMENT), Arnaud Vitte (Baud Branding), Laura Carballo (Postquam Cosmetic), Beatriz Alvero (Agencia EFE).

¡¡¡Enhorabuena!!! 😉

May 11, 2020

Post relacionados

Cómo hacer un DAFO: Guía práctica y efectiva

El análisis DAFO es una herramienta fundamental en la planificación estratégica empresarial. Se utiliza para evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que enfrenta una organización. Realizar un DAFO permite a las empresas tomar decisiones...

¿Qué es JPG? Descubre todo sobre este formato de imagen

El formato JPG, también conocido como JPEG, se ha convertido en uno de los estándares más comunes para almacenar imágenes digitales. Su utilización se ha expandido en diversos campos, como la fotografía, el diseño gráfico y la web. Desarrollado en 1992 por el Joint...

Mupis: Qué son, dónde se utilizan y los mejores ejemplos

Los mupis son elementos de mobiliario urbano destinados a la presentación de información y publicidad. Su diseño rectangular y la posibilidad de exhibir contenido impreso o digital los convierten en herramientas clave en el marketing exterior. Su presencia en lugares...